
Aprovechá un 30% OFF en la gestión de la Residencia Argentina hasta el 30 de Abril ⌛
- Días
- Horas
- Minutos
- Segundos
Residencia Argentina
Te asistimos a lo largo de todo el proceso para que obtengas tu Residencia en Argentina.
¿Qué incluye nuestro servicio?
En Baires Consulting sabemos que el campo del derecho migratorio puede resultar complejo y que los procedimientos a menudo se perciben como excesivamente burocráticos. Por ello, te invitamos a que nos transmitas cualquier pregunta que tengas; será un verdadero placer para nosotros brindarte asistencia y nos encargaremos de acompañarte de manera integral a lo largo de todo el proceso, con el objetivo de que puedas obtener tu residencia en Argentina de manera exitosa. Solicitá tu presupuesto.
El certificado de residencia precaria es el permiso otorgado por el Estado argentino para vivir de manera temporaria en el país por 90 días. Te habilita a residir, estudiar y trabajar legalmente hasta que obtengas tu residencia definitiva.
- Residencias por Trabajo y Traslado de Personal extranjero de una sociedad extranjera a una sociedad local
- Residencia para Estudiantes
- Residencias para Artistas
- Residencias para Deportistas
- Residencias para Pensionados
- Residencias para Rentistas
- Residencias por Reunificación Familiar
- Residencias por Tratamiento Médico
- Residencias para Religiosos
- Residencias para Científicos y Personal Especializado
- Residencias por Nacionalidad para extranjeros nacidos en países miembros del MERCOSUR o Estados Asociados al MERCOSUR
- Residencias para extranjeros EXTRAMERCOSUR (nacidos en el resto del mundo)
- Residencias por Programas Especiales de Regularización Migratoria
- Cambio de categoría migratoria de Residente Transitorio a Temporario
- Renovación de Residencias Temporarias
- Residencias para familiares de ciudadanos argentinos o extranjeros con radicación permanente
- Residencias Permanentes por transcurso del tiempo
- Cambio de categoría migratoria de Residente Temporario a Permanente
Requisitos para la radicación en Argentina:
- Cédula de Identidad, pasaporte o certificado de nacionalidad con fotos vigentes (original y copias).
- Sello de ingreso al país, estampado en el documento de viaje o en la tarjeta migratoria.
- Si sos mayor de 16 años: certificado de antecedentes penales del país de origen, emitido por una autoridad competente, donde hayas residido por más de un año en los últimos tres años.
- Declaración Jurada de carencia de antecedentes penales en otros países, que se realiza en la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), al momento de la solicitud de residencia.
- Certificado de domicilio en Argentina, emitido por una autoridad competente o comprobante de algún servicio público a tu nombre o de tu cónyuge.
- Una foto color 4x4 (actual, tomada de frente, medio busto, con la cabeza totalmente descubierta, fondo uniforme blanco y liso, permitiendo apreciar fielmente y en toda su plenitud los rasgos faciales).
- Cédula de Identidad, pasaporte o certificado de nacionalidad con fotos vigentes, en original y copias.
- Sello de ingreso al país estampado en el documento de viaje o en la tarjeta migratoria.
- Certificado de antecedentes penales del país de origen emitido por autoridad competente, donde hayas residido por más de un año en los últimos tres años.
- Declaración Jurada de carencia de antecedentes penales en otros países, que se realiza en la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), al momento de la solicitud de residencia.
- Certificado de domicilio en Argentina emitido por autoridad competente o comprobante de algún servicio público a tu nombre o de tu cónyuge (ABL, Luz, Agua, Gas).
Los interesados procedentes de países fuera del Mercosur y no asociados, además, deberá acreditar alguna de las siguientes condiciones:
- En los casos de Estudios Formales, no formales, parciales o intercambios estudiantiles y culturales corresponderá contar con la constancia de preinscripción electrónica, debido a que el número identificatorio de la misma es requerido por el sistema RADEX para determinar qué tipo de residencia te corresponde.
- En caso de rentista: deberá acreditarse el origen de los fondos por intermedio de instituciones bancarias o financieras autorizadas por el Banco Central de la República Argentina y probarse que el monto de las rentas es suficiente para atender a su manutención y la de su grupo familiar primario (monto mínimo previsto: $30.000).
- En caso de pensionado: constancia expedida por un gobierno u organismo internacional que certifique que recibís una pensión o jubilación, en forma regular y permanente, como así también el monto y duración de dicho beneficio.
- En caso de académico: acreditar: (a) acuerdos suscriptos entre instituciones de educación superior; (b) contrato suscripto por las partes, ante Escribano público, nota del órgano o institución contratante, en la que justifique la contratación, y currículum vitae del migrante y (c) Constancia de inscripción del empleador en el Registro Único de Requirentes de Extranjeros de la DNM.
- En caso de religioso de un culto reconocido oficialmente con dedicación exclusiva: carta de presentación del representante habilitado del culto, certificada por la Secretaria de Culto dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en donde se especifique la actividad o función a desarrollar en la Argentina, domicilio donde se desarrollará la tarea y si la entidad se hará cargo de su manutención y alojamiento.
- En caso de inversionista: deberá realizar una inversión productiva, comercial o de servicios de interés para el país por un mínimo de $ 1.500.000. El interesado presentará ante la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) el proyecto de inversión, debiendo acreditar el origen y legalidad de los fondos, y su ingreso al país por medio de instituciones bancarias o financieras autorizadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Con la aprobación del BCRA, el Ministerio de Producción analiza el proyecto, plazo de ejecución y elabora un dictamen no vinculante, el cual remite a la DNM para que otorgue la residencia temporaria, fijando un plazo para la concreción de la inversión que tendrá carácter perentorio.
- En caso de científico: acreditar: (a) contrato que lo vincule a la institución además de documentación que certifique su especialidad; (b) Si usted fuera directivo, técnico o personal administrativo de entidades públicas o privadas extranjeras de carácter comercial o industrial y fuera trasladado desde el exterior para cubrir cargos específicos en su empresa y que devenguen honorarios o salario a cobrar en la Argentina deberá acompañar: nota de traslado y elemento de prueba que acredite el vínculo con la entidad empleadora y (c) Constancia de inscripción del empleador en el Registro Único de Requirentes de Extranjeros de la DNM.
- En caso de paciente bajo tratamiento médico: acompañar historia clínica en donde conste la patología y el tratamiento médico a seguir en un establecimiento sanitario dentro de la Argentina. Si el tratamiento fuera llevado a cabo en un hospital público, deberá encontrarse suscripta por el director de la institución; si fuera llevado a cabo en una institución privada o ante un médico particular, deberá certificarse la firma del profesional ante el Ministerio de Salud. Cuando el tratamiento médico fuera practicado en menores de edad, discapacitados o enfermos que debieran permanecer acompañados, la residencia se hará extensiva a los familiares directos, representante legal o curador, debiendo éstos acompañar su documentación personal.
- En caso de deportista o artista: acreditar: (a) Contrato en razón de su especialidad, suscripto por la persona física o jurídica que lo contratase, justificando la contratación; (b) Elemento de prueba que acredite su condición de artista o deportista suscripto por la partes, firmado ante Escribano público o ante un agente de la DNM, al momento de iniciar la solicitud de residencia y (c) Constancia de inscripción del empleador en el Registro Único de Requirentes de Extranjeros de la DNM.
- En caso de trabajador migrante: acreditar: (a) Pre-contrato laboral suscripto por las partes, que deberá especificar datos personales de las partes, tareas a realizar por el migrante, duración de la jornada laboral, duración de la relación laboral, domicilio donde desarrollará tareas el extranjero, remuneración a percibir (deberá ajustarse al Convenio Colectivo de Trabajo de la actividad a desarrollar) y número de CUIT del empleador. Si el empleador estuviera representado por un tercero, deberá acompañar el Poder de estilo nombrando a este; (b) Las firmas deberán encontrarse certificadas por Escribano público o ante un agente de la DNM al momento de iniciar la solicitud de residencia; (c) Constancia de inscripción del empleador ante la AFIP; (d) Constancia de inscripción del empleador en el Registro Único de Requirentes de Extranjeros de la DNM y (e) Dentro del plazo de 30 días corridos a partir del inicio de la solicitud de residencia, deberá presentar la constancia de alta temprana emitida por la AFIP y suscripta por el empleador.
- Ser familiar de nacional argentino.
- Ser familiar de nacional extranjero que cuenta con residencia permanente.
- Contar con residencia temporaria vigente por dos años, si es nacional MERCOSUR, o tres años en caso de no serlo.
- Cédula de Identidad, pasaporte o certificado de nacionalidad con fotos vigentes, en original y copias.
- Según la causa de radicación invocada:
- DNI del dador del criterio.
- Acta o Partida: de nacimiento, de matrimonio, de Union convivencial
- Partida de nacimiento del hijo argentino.
- Partida de nacimiento donde conste vínculo con el padre o madre argentino.
- Partida de matrimonio/Certificado de Unión Convivencial con el cónyuge argentino.
- Sello de ingreso al país estampado en el documento de viaje o en la tarjeta migratoria.
- Siendo mayor de 16 años, certificado de antecedentes penales del país de origen emitido por autoridad competente, donde hayas residido por más de un año en los últimos tres años.
- Declaración Jurada de carencia de antecedentes penales en otros países, que se realiza en la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), al momento de la solicitud de residencia.
- Certificado de domicilio en Argentina emitido por autoridad competente o comprobante de algún servicio público a tu nombre o de tu cónyuge (ABL, Luz, Agua, Gas).
DNI Argentino
Para obtener tu DNI argentino, debes tener regularizada tu situación migratoria, por lo que debes contar con la RESIDENCIA TEMPORARIA O PERMANENTE que no venza dentro de los próximos 60 días del inicio del trámite.
Estamos aquí para ayudarte los 7 días de la semana y responder a tu consulta cuanto antes.